EL SOL, NUESTRA ESTRELLA

El Sol constituye el 99,8% de la masa total del Sistema Solar. A su lado, los planetas son minúsculos. Si miráis el dibujo de la derechapodréis observar las diferencias de tamaño entre el Sol y los planetasa escala. El diámetro del Sol es de 1,4 millones de quilómetros 110 veces el de la Tierra. ¡Sería posible meter 1,3 millones de Tierras en el espacio que ocupa el Sol!

Aproximadamente el 75% del Sol es hidrógeno, que constituye el combustible de las reacciones nucleares de fusión que hacen que brille e irradie calor.
Estas reacciones nucleares de fusión hacen que el hidrógeno se convierta en helio, que es el segundo componente más importante del Sol. También encontramos carbono y hierro en pequeñas cantidades.

¿Qué pasará cuando al Sol se le acabe el hidrógeno? El Sol, comotodas las demás estrellas, sigue un ciclo vital que depende de su tamaño. Se calcula que el Sol agotará su hidrógeno en unos 4.500millones de años y entonces se inflará y se tragará a Mercurio,Venus y la Tierra. Se habrá convertido en una gigante roja.

Resultado de imagen para Sol

PARTES DEL SOL

En el Sol encontramos tres partes bien diferenciadas:

• El núcleo: allí se producen las reacciones termonucleares de fusión del hidrógeno para formar helio. La temperatura es de unos 15 millones de grados.

• La zona de convección: allí se producen corrientes circulares de materia que sube y baja.

• La atmósfera solar o superficie: formada por tres capas, la fotosfera, la cromosfera y la corona. Aquí la temperatura llega a los 6.000 ºC. En la superficie solar podemos observar diversos fenómenos.

Resultado de imagen para Partes del sol