¿Qué es el Universo?

La palabra universo proviene de un término en latín que significa «convertirse en uno». Es todo considerado como una unidad: toda la materia y la energía que existe.

Tenemos el inconveniente de estudiar el Universo desde dentro. Podemos ver las partes que están más cercanas a nosotros, pero las más lejanas se hacen progresivamente débiles y borrosas. Aun con todos nuestros instrumentos, buena parte del Universo está demasiado distante y oscuro como para poder observarlo, siquiera sin fijarnos en los detalles.

A partir de lo que vemos, sin embargo, podemos llegar a algunas conclusiones. Supongamos que estamos viendo el Universo desde fuera bajo unas condiciones que nos permiten ser conscientes de todo su funcionamiento (esto es imposible, por supuesto, ya que no puede existir un lugar «fuera de Universo», pero imaginémoslo de todos modos).

Resultado de imagen para universo

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Resultado de imagen para big bang

Aunque no estamos seguros, la teoría más aceptada sobre el origen del Universo es la teoría del Big Bang(la Gran Explosión).

Según esta teoría, en un principio todo el Universo se encontraba super concentrado en un pequeño punto infinitamente denso y caliente. No existían ni el tiempo ni el espacio.

Entonces, por alguna razón, éste explotó y empezó a expandirse,cosa que sigue haciendo desde entonces, hace ya unos 13.000 millones de años. Con esta explosión se crearon el espacio y el tiempo, y surgieron las leyes de la Física que rigen todos los procesos del Universo.

La teoría del Big Bang está ampliamente aceptada por la comunidad científica. Las grandes discusiones se centran, sin embargo, en si el Universo seguirá expandiéndose para siempre o volverá a comprimirse de nuevo.

Se cree que eso dependerá de la cantidad de materia que contengael Universo. Si hay suficiente como para que la gravedad frene la expansión y haga que toda la materia vuelva a reunirse en un punto, se producirá lo que denominamos Big Crunch (el Gran Colapso). Quizá el Universo en el que vivimos no es el primero que ha existido, y ya han surgido otros en una serie de Big Bangs Big Crunchsconsecutivos por toda la eternidad.

Orígenes de la teoría

Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître, sugirió por primera vez la teoría del big bang en los años 20, cuando propuso que el universo comenzó a partir de un único átomo primigenio. Esta idea ganó empuje más tarde gracias a las observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad en todas direcciones, y a partir del descubrimiento de la radiación cósmica de microondas de Arno Penzias y Robert Wilson.

El brillo de la radiación de fondo de microondas cósmicas, que puede encontrarse en todo el universo, se piensa que es un remanente tangible de los restos de luz del big bang. La radiación es similar a la que se utiliza para transmitir señales de televisión mediante antenas. Pero se trata de la radiación más antigua conocida y puede guardar muchos secretos sobre los primeros momentos del universo.

La teoría del big bang deja muchas preguntas importantes sin respuesta. Una es la causa original del mismo big bang. Se han propuesto muchas respuestas para abordar esta pregunta fundamental, pero ninguna ha sido probada, es más, una prueba adecuada de ellas supondría un reto formidable.

Resultado de imagen para big bang

LAS ESTRELLAS

Son grandes cúmulos de materia (mucho más grandes que cualquier planeta) que se encuentra a temperaturas elevadísimas. De hecho, en las estrellas tienen lugar millones de reacciones nucleares cada segundo, como las de las bombas atómicas de hidrógeno. Por eso brillan tanto e irradian tanto calor.

El principal componente de las estrellas es el hidrógeno. Las reac- ciones nucleares que en ellas se producen hacen que los átomos de hidrógeno se fusionen para formar helio, y mediante más fusiones consecutivas se forman el resto de elementos químicos que existen. Las estrellas son los hornos en los que se forman todos los elementos que constituyen la materia. Por eso podemos decir que todos somos polvo de estrellas.

Resultado de imagen para ESTRELLAS

LAS GALAXIAS

Aunque las estrellas son gigantescas y están separadas las unas de las otras por distancias inimaginables, en realidad se agrupan formando galaxias.
Las galaxias son cúmulos de estrellas que giran alrededor de un centro de gravedad. Al girar adquieren formas diversas: en espiral, globular, etc.

Nuestro Sol se encuentra en la galaxia a la que hemos dado el nombre de Vía Láctea.
Las galaxias, a su vez, están separadas por distancias tan enormes que la distancia entre estrellas resulta ridícula en comparación.

Resultado de imagen para Galaxias

EL SISTEMA SOLAR

Algunas estrellas tienen planetas orbitando a su alrededor. A eso se le denomina sistema planetario.
El Sistema Solar es nuestro sistema planetario, constituido por unaestrella que hemos bautizado con el nombre de “Sol” y ocho planetasque giran alrededor describiendo órbitas ligeramente elípticas. Colocados como si fuéramos a hacer una foto de familia, y ordenados según su distancia respecto al sol, los planetas del Sistema Solar son:

Resultado de imagen para planetas del sistema solar

PLANETAS ENANOS

Existen otros cuerpos rocosos que también describen órbitasalrededor del Sol. El más famoso, por el hecho de que antes se le consideraba un planeta más (aunque es más pequeño que nuestra luna), es Plutón, situado a las afueras del Sistema Solar. Desde agosto de 2006, Plutón pasó a ser considerado un planeta enano, junto con Ceres y Eris (estos dos eran considerados antes asteroides).

Resultado de imagen para planetas enanos